Cultivo automatizado, el futuro del cultivo de marihuana. Como especie tendemos a buscar lo que sea más ergonómico para nosotros, esto junto a las ansias por el avance y la tecnología nos han llevado a un resultado que se veía venir.
El cultivo industrial ahora está apuntando al cultivo automatizado, como una manera más rápida y eficaz de producción, dejando esta labor a la inteligencia artificial y a brazos robóticos encargados de cultivar cogollos de marihuana. Lo cual nos llevaría a cosechas más puras, con un comercio más limpio y consistente.
Seedo, una empresa con sede en Israel es la responsable de querer llevar al siguiente nivel el proceso de cultivo con su más reciente anuncio denominada «La primera granja automatizada de cannabis en el mundo» que podría afectar positivamente a la industria de la marihuana a una escala enorme.
El pasado 19 de marzo fue cuando Seedo anunció
sus planes para construir una granja de cannabis a escala comercial, totalmente
automatizada. Se asociaron a Kibbutz Dan para aprovechar la reciente aprobación
de la exportación de marihuana medicinal.
La granja consistiría en una serie de unidades apilables de contenedores de
transporte, capacitados para producir aproximadamente 150 kilos de marihuana al
año. Dentro de los contenedores habrían unos brazos robóticos que serán los
encargados de gestionas los aspectos físicos de cultivo, esto sumado a un
sistema de cámaras que vigilen las operaciones sin necesidad de supervisión
humana. El cerebro de esta granja será un software de aprendizaje automática,
preparado para garantizar las mejores condiciones de crecimiento para las
plantaciones.
Todo esto será completamente libre de pesticidas, lo cual permitiría su comercialización medicinal de forma mundial. Puesto que ellos afirman que el uso excesivo de pesticidas en el mercado de cannabis es una constante amenaza tanto como para consumidores como para pacientes de marihuana medicinal.
Este nuevo método permitiría cultivar en tierras estériles, contaminadas o afectadas por sequías. Sin necesidad de mucha mano de obra, energía y agua, mejorando el rendimiento general de la producción.
Este proyecto pretende revolucionar la creciente industria de la marihuana legal así como también el de la robótica agrícola. Por un cultivo eficaz, orgánico y sostenible.